Este Concurso abrió su convocatoria el día 18 de abril hasta el 10 de junio y se recibieron en total 216 obras de diferentes partes del país, de las cuales únicamente 4 no cumplieron con los requisitos exigidos (extensión, documentos, género).
El jurado calificador estuvo conformado por los poetas: Mery Yolanda Sánchez (Colombia), Omar Ortiz (Colombia) y Francisco Trejo (México).
El fallo del Premio se dio a conocer el día 1 de julio y en la concesión del premio se tuvieron en cuenta los valores artísticos, la originalidad y la creatividad propios de la poesía.
Ver Fallo del concurso
Adicionalmente, con la ejecución del proyecto se lograron capacitar a, por lo menos, ochenta (80) personas en la creación y producción poética en diferentes universidades y centros educativos de Bucaramanga. El evento, de igual manera, contó con el desarrollo de un recital con los jurados y los poetas ganadores, durante el acto oficial de premiación.
En su primera edición, el certamen hizo entrega de tres diferentes premios a las siguientes obras:
Puesto | Ganador | Ciudad | Libro | Seudónimo |
Primero | John Freddy Galindo Córdoba | Bogotá | Lavar la culpa | Virginia Eliza Clemm |
Segundo | Alejandra María Lerma García | Cali | Precisiones sobre la incerteza | Nefelibata |
Tercero | Camila Andrea Charry Noriega | Bogotá | El libro de los huesos | Marie Turnier |